El dilema de las prendas básicas ¿Cómo nos vamos a diferenciar si todas usamos las mismas prendas básicas para ir a trabajar?
El primer factor diferenciador es la calidad. Aunque comúnmente existe una correlación entre calidad y precio, esta no es obligatoria. Posiblemente un profesional junior acceda a prendas de menor costo que las de un profesional senior; siempre que ambas prendas tengan estructura y buen calce denotarán profesionalismo.
El segundo factor diferenciador es tu estilo personal. Sabemos que existen 7 estilos universales (clásico elegante, clásico tradicional, natural o deportivo, romántico, sensual, dramático o high fashion y creativo) de los cuales solo 3 son estilos corporativos. ¿Adivinas cuáles?
Lo ideal es que tu estilo personal coincida con alguno de los 3 estilos corporativos; caso contrario, buscamos no perder nuestra identidad e ir ¨disfrazados¨ al trabajo para lo cual utilizamos accesorios que ayuden a mantener nuestra esencia, pero siempre siendo conscientes de que según la industria, la cultura de la empresa, el código de vestimenta de la empresa, nuestra posición jerárquica y cómo queremos ser percibidas, ese estilo no corporativo puede jugar en contra de nuestra estrategia como profesionales en línea de carrera.
Hemos elegido las siguientes prendas básicas: Falda Negra y Blusa Blanca, las cuales han sido acompañadas de joyas, pañuelos, carteras y zapatos característicos de diferentes estilos. Las mujeres tenemos la ventaja de cambiar los accesorios y crear un look para ocasiones diferentes, usando las mismas prendas.
Los estilos clásicos (tradicional y elegante) son atemporales, prefieren las perlas, el oro y la plata, bajo este estilo tu imagen proyectará autoridad y profesionalismo.
El estilo natural o deportivo está relacionado con la búsqueda de la comodidad, usa muy pocos accesorios pero prefiere colores neutros o cuero. Si bien este estilo es corporativo el riesgo es que se nos vea desarregladas; sin embargo, en este caso ya tenemos las prendas básicas predeterminadas. Recordemos que todo depende en la industria donde trabajemos pues famosas marcas deportivas tienen códigos de vestimenta donde se permite ir a los trabajadores con prendas deportivas o casuales.
El estilo romántico es muy femenino y se caracteriza por tonos suaves y accesorios con flores, corazones o lazos; no es un estilo para la oficina dado que no buscamos proyectar dulzura sino profesionalismo. Posiblemente en tu guardarropa no tengas una falda negra y una blusa blanca con estructura.
El estilo dramático o high fashion se caracteriza por accesorios grandes, llamativos, tacos altos y contrastes fuertes, busca llamar la atención y el riesgo es que podemos lucir sobrecargadas. Si trabajamos en la industria de la moda es recomendable lucir a la moda pero sin descuidar la proyección de profesionalismo.
El estilo sensual es muy provocativo, posiblemente la falda esté muy entallada, la basta de la falda muy alta, las curvas serán visibles, mostrará el escote, usará aretes largos y tacos altos. Atraerás todas las miradas de la oficina, no sé si eso sea consistente con los valores de tu imagen profesional.
El estilo creativo es único e inesperado, mezcla accesorios vintage, exóticos de hueso, madera, cuero, conchas, etc. El riesgo es que puede lucir descoordinado o descuidado. Si trabajamos en la industria creativa definitivamente no vamos a optar por una falda negra y una blusa blanca como básicos.
¿Y tú cual prefieres?
No hay comentarios